viernes, 11 de febrero de 2011

Comentario ''Soledades II''

Este poema II pertenece a la obra de Antonio Machado Soledades. Fué publicada en 1903 y ampliada más tarde. En cuanto al tema, se podría decir que el poema pertenece a la Generación del 98, ya que habla de la exaltación dolorida de las tierras y los paisajes de España. Este poema habla de los caminos que ha andado Machado, donde ha visto todo tipo de cosas, entre ellas :caravanas de tristeza, melancólicos borrachos, etc. Esto último conecta con el Modernismo intimista, así como la sonoridad del poema.

La importancia del poema radica en que representa la perfecta unión entre el Modernismo intimista y el tema de España, más propio de la Generación del 98 en un mismo poema.

En este poema el tema es modernista, porque representa los recuerdos de la vida, el paso del tiempo y la muerte. Machado en este poema utiliza el simbolismo , donde pretende encontrar las significaciones profundas u ocultas de la realidad, usando algunos de sus símbolos más conocidos referentes a la vida y la muerte. Por otra parte, Aparecen figuras importantes como la del buen campesino y la del trabajador pedante, junto con la idea del cainismo. Por todo esto, es un claro ejemplo de muchos de los aspectos temáticos que tratan los autores de la Generación del 98. Usa a estos personajes por la necesidad de los noventayochistas de analizar la intrahistoria.

En cuanto a la justificación del carácter literario, la métrica se corresponde con el esquema de los romances, porque su métrica sería 8-,8a,8-,8ª con rima asonante. Machado utiliza así para hablar de España una estrofa representante de la tradición literaria española. Los recursos estilísticos más destacados son : el paralelismo, que lo podemos ver al principio de la primera estrofa, en los dos primeros versos; también al principio de la primera estrofa hay una anáfora en los tres primeros versos, porque se repite '' he'' y también destaca el polisíndeton ya que se repite la ''y'. Como se ve, abundan los recursos de repetición, lo que acerca el poema al Modernismo.

Para finalizar , destaca el uso en la última estrofa, de una metáfora, que se refiere a la muerte en “descansan bajo la tierra”. Sin embargo, lo más llamativo es el uso de los símbolos típicos de la poética de Machado. Aparecen el camino y la vereda, que son los símbolos que el autor usa para hacer referencia a la vida. Aparece también el mar, como la muerte y la ribera como símbolo del discurrir de la vida. Son frecuentes las personificaciones como en “caravanas de tristeza”. También se ven metáforas como “descansan bajo tierra” que se refiere a la muerte.

En cuanto al estilo del poema se podría decir que es verbal. puesto que predomina el uso de verbos sobre los adjetivos y sustantivos, lo que hace que tenga un ritmo rápido. Sin embargo, en algunas partes el poema se hace más lento y predomina el estilo nominal, como en la estrofa segunda, que solo tiene un verbo. El poema está escrito en 1ª persona (he andado) y esto aporta subjetividad. El modo verbal predominante es el indicativo, que aporta al poema objetividad. Aunque predomine el estilo verbal se pueden observar algunos adjetivos cómo '' soberbios’’, ‘‘melancólicos’’, etc. que le aportan valor descriptivo al poema y la mayoría de ellos son especificativos.

El léxico que utiliza Machado en este poema es popular ya que utiliza frases cortas y sencillas. En cuanto a los campos semánticos podemos distinguir un campo semántico, el del estado de ánimo de la gente , quizás , porque Antonio Machado hace referencia al sufrimiento de las personas en España , durante la crisis del 98 , al mismo tiempo critica a esta. Las palabras que constituyen este campo semántico en su mayoría son adjetivos explicativos que aportan subjetividad , tales como " borrachos " , " soberbios " , " melancólicos " , " tristeza " , etc.

Las palabras se usan, en su mayoría, con un sentido denotativo, ya que significan literalmente. Sin embargo, como hemos visto con el uso de metáforas, personificaciones y símbolos, Machado también hace uso de un lenguaje connotativo.

Echedey Alonso Rodriguez 2ºA Bachillerato